1 ago 2014

Panza - Sonrisas De Plastilina (2000)

La casa de los Bianchini debe haber sido un quilombo. Desde música de todos los colores hasta cuentos infantiles de lo mas variados. Resultado: Arbol y Panza.

Hablar de Sebastián sería una trivialidad, lo conocemos por los hits de Árbol (y su oculto dúo Amarillo) en el Oeste y su deforme interpretación de "JiJiJi". Nos torturaron por mediados del 2000, se separaron y a otra cosa mariposa. Pero hablar de Mariana no. La tenemos de vista y es una de las leyendas del underground violento porteño. Dos hermanos radicalmente diferentes, pero hermanos cosmopolitas musicales al fin.

Panza nace con la unión Bianchini-Sergio Álvarez en 1998. Sergio venía de tocar en Porco y es su resultado mas lógico y natural: Caos y luego creación. Porco era de lo mas violento del hardcore porteño, sin ser parte del hardcore como movimiento musical. Hardcore en su sentido epistemológico mas puro, y sino los vieron, hay videos de ellos en vivo en Youtube. Gabo Ferro, quien fuera su cantante -mezcla de Iggy Pop con pulsión de muerte al mango- un día estaba dando un recital, se bajó del escenario y se puso a estudiar Historia, cuenta la leyenda. Muere Porco, nace Panza.

Dos años de preparativos y graban su debut, "Sonrisas De Plastilina" con Sergio Álvarez como productor en los estudios Circo Beat y El Pie. Debut y patada directa al estómago. Podemos encontrar un Porco menos post-rock, pero igual de violento. Menos visceral y nihilista, pero igual de agresivo y armado hasta los dientes.

Las letras de "Sonrisas De Plastilina" parecieran estar escritas en la vuelta a casa después de una ruptura amorosa, viendo el mundo desde la depresión post-romance. O sea, pesimismo romántico en fuga e inocencia infantil gradualmente muerta. Desde este punto de partida encontramos camareras suicidas, feas agradecidas y liberadas, vendedores de humanos y órganos de lujo, infertilidad materna, soledad casera y motorizada, falsos príncipes encantados y autoridad dictatorial colectivera.

Pero otra clave para entender a Panza es el juego de pastiche y yuxtaposición para armar sus letras. Por un lado, tenemos canciones que las entendemos después del 3er verso, cuando el estribillo te completa la lectura; pero por otro lado tenemos aquellas que sin guardar un sentido completo parecen tener relación, y de paso te tira pistas a la niñez. Así, "Vendedor" parece ser un pasajero fugaz del bondi de "Ceremonial Y Protocolo", un vendedor ambulante más, hasta que pierde su calidad pintoresca al llegar al estribillo. "Amor Bidet" describe hasta llegar al pase de factura de la frustración romántica. "Cuernoenpanza" se lamenta de la infertilidad hasta juguetear con el Aserrín Aserrán. "Camarera" parece estar cumpliendo su trabajo, hasta que su contexto la lleva al suicidio. El tercer punto importante para la comprensión de la falsa sonrisa "pancera": La Alienación.

Acá entendemos el total del concepto. La confusión después del romance, el enajenamiento del mundo al romperse la burbuja. Quizás mas presentes en "Fea" y "Trueno", la primera agradece por romper el enceguecimiento del amor, la segunda se extraña del ser humano para sentirse una máquina orgullosa de sus vicios capitales. Sumado al arte de tapa: un guiño al metal extremo, que guarda alternatividad rockera en su interior, con el fotocopiado como chiste. El fin de las ideologías, el fin de los géneros.

"Sonrisas de Plastilina" es un debut explosivo, rabioso y desconcertante. La banda mejor riffeada del rock argentino lo hizo de nuevo.

Lista de temas:
01. Panza
02. Fea
03. Vendedor
04. Fausto
05. Cuernoenpanza
06. Trueno
07. Camarera
08. Primer Círculo
09. Amor Bidet
10. Triple X
11. Rana Dislocada
12. Ceremonial Y Protocolo


Bajatelo YA, acá (Link de descarga MEGA)