Resulta que The Cure para 1979 había sacado Three Imaginary Boys y empezaba a armar una pequeña escena. Pero no fue hasta su sexto disco de 1985 (The Head On The Door) que “el mundo hizo plop y entonces nadie podía entender qué era esa furia”.
En medio de ese torbellino, en Argentina (que se asomaba lenta y expectante a la democracia) empezaron a aparecer pibes y pibas con “esos raros peinados nuevos”. Mucho spray, muchos motivos imposibles y asimétricos, mucha cara de deprimido maquillado, mucho delineador y muchas camisas abotonadas hasta el último ojal. Y a su vez empezaron a resonar nombres como Art Noveau, Fricción, La Sobrecarga, entre otros.
Dentro de ese mundillo (paralelo y coexistente con la incipiente movida punk y heavy argentina) apareció Euroshima. Resurgidos de la disolución de otra banda llamada JayJay, Wanda, Fabian Iribarne, José Wyszogrod y Ricardo Parrabere estaban buscando un nuevo rumbo musical cuando se toparon con “No Euroshima” (un grupo ecologista anti-guerra nuclear en Europa fundado en 1981) y pensaron que era un buen nombre para la agrupación. No es casual, porque esa ambientación caótica, oscura, nuclear y deprimente post desolación les calza perfecto.
Cuenta la leyenda que fueron los pioneros absolutos de la música oscura en estas tierras. No lo sabemos, pero lo cierto es que cuando uno se calza los auriculares y escucha Gala (su debut y despedida de 1987) irremediablemente se teletransporta a Siouxie And The Banshees, The Cure (lógico), Sisters Of Mercy, Depeche Mode, etc. La voz de Wanda, entre penumbras y sombras de reverb y sintetizadores, intenta aparecer luchando como si estuviera dentro de una jaula oscura. Las guitarras de Fabian arpegian con eco y la afilación de un cuchillo en la garganta. Pero las estrellas del esqueleto musical son otras: Los sintetizadores de José y la batería electrónica (dato curioso y llamativo, un Roland 707).
La grabación en los estudios Polygram puede que tenga algunas correcciones para sus miembros después de 27, pero el efecto de extrañamiento que genera la masterización final del producto hace que no haya nada que envidiarles a los exponentes foráneos. Siouxie te puede encapsular con los syntes, The Cure te puede hacer bailar con su accesibilidad; pero estos pibes, desde el no-comercializacionismo te encantan igual, y lo sabes. El verdadero Post Punk Nuclear.
Como sacados de “Love Will Tear Us Apart Again”, la violencia y depresión del post punk de Euroshima encaja en el mundo paralelo y marginado de los Darkies ochentosos. Entre la violencia latente de los punks y la agresividad heavy. El tercer sector cultural oculto y lateral. Y como broche de oro a esta separación, Euroshima se hacía cargo de su exclusividad. Tocaban de espaldas al público, no decían nada, no introducían los temas, pura sequedad y rechazo. Sin mística no hay culto.
De pasar el demo a Rock And Pop y casi telonar a The Cure en 1987 a separarse repentinamente no hubo mucha brecha. De un día para el otro, la banda se disolvió y ahí quedó toda la magia. Como buena estela de estrella fugaz, apareció y antes que pidieras el deseo se fue. Como buena banda de culto, el tiempo dio su veredicto. Wanda (hoy reconvertida en la Cris Morena del Post Punk argento (¡!) se fue a vivir a Europa. Jose se fue a Japon y hoy diseña autos. Fabian y Ricadro formaron Avant Press; si, esa bandaza conocida por ser “la primer banda de Leo García” (pero que fue mucho más) que nos dejó himnos como “Cibersirena” y “De Sol A Sol” (paradójico, de la oscuridad al renacimiento del Sol como estandarte). Y la Roland, empolvada sacando melodías programadas vaya a saber uno dónde.
Lista de temas:
01. Matando Sueños
02. Sonrisas Fabricadas
03. Como Los Otros
04. Ejército Del Odio
05. Gala
06. Esfumados Sueños
07. El Me Mira Y Se Va
08. Silencio Entre Nosotros
09. Mejor Callarlo
Bajatelo YA, acá (Link de descarga MEGA)
el link no funciona
ResponderEliminararreglen el link!
ResponderEliminarhttps://turbobit.net/1c7mi2ctof0s.html?short_domain=turb.cc
ResponderEliminarhttps://hitfile.net/i5FpPUI?short_domain=hitf.cc
Password: music